PSICOPEDAGOGIA
Ayudemos a nuestros hijos
a recuperar su
derecho a aprender
®
|
Test.Biografías Juegos didácticos on line
|
Actualizate. Viste los nuevos cursos de este mes ? Mirá el nuevo material en Cuentos ,Actividades 1 , Actividades 2 y Actividades 3.
¡¡Nuevo material!!
Buscar un libro y adquirirlo en la boutique del libro.
Técnicas de exploración psicológica y psicopedagógicas.
El hecho de poner un link a una página no implica
el acuerdo con la totalidad Se respeta el derecho de autor de cada una de las páginas, ya que se realiza un link directo a la misma.
Técnicas de exploración psicológica
y psicopedagógicas. Lauretta Bender publicó su test guestáltico visomotor o también conocido como Bender Gestalt (B.G.) en el año 1938, aplicando en éste la psicología de la gestalt. La autora consideró que la función guestáltica visomotora está asociada a la capacidad de lenguaje y a la inteligencia, y a las funciones que se desprenden de ésta última como la memoria, la capacidad de integración, la habilidad motora manual, la percepción visual y los conceptos temporo espaciales. Leer artículo completo click aquí
TEST GUESTALTICO VISOMOTOR (B.G.) Autor: Bender Lauretta.
TEST
GUESTALTICO VISOMOTOR (JUEGO DE 9 TARJETAS)
EL TEST GUESTALTICO VISOMOTOR PARA NIÑOS. Autor:
Koppitz, Elizabeth.
Material de
otras páginas Características
Del Bender Protocolo
Bender http://www.psicologosclinicos.com/wp-content/uploads/test_de_bender11.doc
¨
LEE
El test de lectura y escritura
(LEE) tiene como finalidad evaluar los principales procesos implicados en
la lectura y escritura. También detectar el tipo de error observado para
incorporar en el diagnóstico. Se aplica en niños de 1º a 4º
Año de Educación primaria básica.
LEE. TEST DE LECTURA Y ESCRITURA EN ESPAÑOL. Autor:Defior Citoler-Fonseca-Gotthei.
El test de lectura (LEE) tiene como finalidad evaluar los principales procesos implicados en la lectura y escritura.
LEE. Test de Lectura y Escritura en
Español http://www.salvador.edu.ar/psi/publicaciones/17/test_lee_fonesca.pdf
W.I.S.C.
IV.TEST DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS.
W.I.S.C
IV es un
instrumento clínico completo de administración individual para evaluar la
inteligencia de niños y adolescentes de entre
WPPSI.
TEST DE INTELIGENCIA PARA PREESCOLARES. CAJA
COMPLETA. El
WPPSI es un test diseñado para evaluar la inteligencia en niños pequeños de
TEST
DE INTELIGENCIA PARA PREESCOLARES. WPPSI. MANUAL. Autor: David
Wechsler.
PROGRAMA
LEE COMPRENSIVAMENTE. GUÍA TEÓRICA.
LEE comprensivamente es un programa de estimulación de la comprensión lectora, desarrollado por un equipo de investigación (Grupo LEE) que ha trabajado exhaustivamente desde 2003 sobre los procesos implicados en la lectura y la escritura. En esta oportunidad el equipo acerca a educadores, psicopedagogos y otros profesionales interesados en mejorar las estrategias de lectura, un proyecto que ha sido implementado en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, lo que ha permitido evaluar la comprensión lectora con anterioridad y posterioridad a la ejecución del programa, con resultados ampliamente satisfactorios. La obra consta de un Libro para el Educador -donde se describe cómo se aplica el programa, cuáles son los fundamentos teóricos que están en la base de la propuesta pedagógica, y los resultados obtenidos- y de un Libro de Actividades para el niño, de atractivo diseño, con 16 unidades ordenadas según un orden creciente de complejidad. Así, el docente y el profesional podrán desplegar en niños de entre 8 y 11 años (según el nivel de desarrollo de la competencia lectora) un trabajo graduado y probado, que atiende a las últimas investigaciones realizadas en el ámbito de la Psicolingüística Cognitiva.
PROGRAMA
LEE COMPRENSIVAMENTE. Libro De Actividades.
Libro
de Actividades para el niño, de atractivo diseño, con 16 unidades ordenadas
según un orden creciente de complejidad. Así, el docente y el profesional podrán
desplegar en niños de entre 8 y 11 años (según el nivel de desarrollo de la
competencia lectora) un trabajo graduado y probado, que atiende a las últimas
investigaciones realizadas en el ámbito de
TEST
LEER PARA COMPRENDER (TLC) Autor: Abusamra,
Ferreres y Otros.
El
Programa Leer para Comprender es un instrumento para mejorar la comprensión
lectora, diseñado y sustentado en sólidas investigaciones llevadas a cabo por
el equipo interdisciplinario que diseñó el Test Leer para Comprender (TLC). El
desafío consistió en esta oportunidad en diseñar una herramienta que
permitiera intervenir sobre las dificultades de comprensión. En este sentido,
el modelo teórico propuesto -que reconoce once áreas o componentes
independientes- aporta ventajas indiscutibles, ya que posibilita la ejecución
de tareas específicas orientadas a trabajar de manera autónoma las
competencias involucradas en la comprensión. La obra consta de un Libro Teórico
-donde se ofrecen los fundamentos del programa y una guía para la aplicación-
y de un Libro de Actividades para el niño, de atractivo diseño, dividido por
áreas. El programa, que puede ser utilizado en forma individual o colectiva,
surge como continuidad de una propuesta global, por lo que fue diseñado para la
población a la cual se dirige el test: niños de
Autor: Abusamra,Ferreres y Otros.
Material
para trabajar prevención de abuso sexual infantil. Próximamente
la nueva edición del libro “El diario de mis vacaciones” de Laura Barbero y
equipo.
Autoras:
Lic. Laura A. Barbero y equipo. Una
herramienta de prevención ante situaciones de riesgo de abuso sexual. Declarado
de interés provincial en la provincia de Rio Negro el 12 de agosto de 2010. El
libro
narra las vacaciones de Julián
de visita en el pueblo de sus abuelos. En esos diez días vive distintas
aventuras y un intento de acercamiento sexual.
Este
libro intenta llenar ese hueco brindando al niño información, promoviendo
conductas de autocuidado y brindando estrategias para enfrentar situaciones de
riesgo de abuso sexual. “Diario
de mis vacaciones” es un libro pensado para transitar con los niños de una
manera amena y sencilla por el espinoso tema del abuso sexual infantil. El
libro
narra las vacaciones de Julián
de visita en el pueblo de sus abuelos. En esos diez días vive distintas
aventuras, como cualquier otro
chico: suceden algunos acontecimientos divertidos, otros anecdóticos. Durante
el relato se refuerzan conceptos
vinculados al cuidado del cuerpo y a la percepción de los propios sentimientos.
Frente a un intento de acercamiento sexual se distinguen las distintas
respuestas infantiles y también las de sus adultos significativos. El
trabajo está dividido en tres temas centrales: 1)
Los cuidados del cuerpo y los sentidos. 2)
Los sentimientos. 3)
Herramientas de autocuidado. Este
libro está pensado en dos niveles según las posibilidades evolutivas de los
chicos. Nivel
1 (no leo)
Para los niños que aún no han alcanzado la lecto-escritura se propone la
lectura de "el cuento"
para ser leído junto con un adulto, y las "actividades
para los chicos que no leemos todavía".
Estas actividades permiten reforzar
los contenidos transmitidos por el cuento y consolidar estrategias de
autocuidado. Nivel
2 (si leo)
Para los niños que ya han alcanzado
la lecto-escritura se propone la lectura de "el cuento" para ser leído junto con un adulto, y las "actividades
para los chicos que si leemos".
Estas actividades permiten reforzar
los contenidos transmitidos por el cuento y consolidar estrategias de
autocuidado. En
la tercer parte del libro se encuentra la "Guía
para docentes y padres"
donde se especifican los objetivos
que se propone cada actividad, la forma de implementarla y sugerencias para
otras actividades vinculadas, que pueden ser trabajadas grupalmente en forma
oral o escrita. Como
forma de abordar la tarea se sugiere la lectura de un capítulo del libro por
encuentro y la resolución de la/las actividades correspondientes en el nivel
adecuado al niño/grupo. En
Instituciones escolares se puede establecer un día semanal para trabajarlo como
Taller de Prevención. Al encuentro siguiente se retoma el tema del encuentro
anterior y se continúa con el capítulo siguiente. Algunos capítulos pueden
necesitar más de un encuentro. La
edad de los niños, el grado de madurez
de los mismos y la existencia o no de experiencias de abuso vividas por los
integrantes del grupo, determinarán el ritmo del trabajo. Diario
de mis vacaciones, fue pensado creyendo que si padres, docentes y profesionales
trabajamos en forma conjunta para prevenir el abuso sexual, estaremos
colaborando en la construcción de un futuro más felíz para nuestros niños. Autora:
Lic. Laura Barbero y equipo
ARTICULOS
Lecto
escritura. Dislexia. Comprensión lectora. Comprensión
lectora http://hera.ugr.es/tesisugr/15808932.pdf Dislexia
En Español
Disléxicos
en español tesis doctoral http://hera.ugr.es/tesisugr/15740201.pdf Dislexia http://www.fleni.org.ar/web/investigacion_patologias_articulo.php?id=56
Textos
para dictado ¡¡Nuevo material!! http://www.menudospeques.net/recursos-educativos/dictados/
Fichas
de ortografía. Para trabajar completamiento de palabras, lectura y escritura.¡¡Nuevo material!! http://www.menudospeques.net/recursos-educativos/fichasdidacticas-infantil-primaria/ortografia/
Sopa de letras ¡¡Nuevo material!! http://www.menudospeques.net/recursos-educativos/actividades-manualidades/sopas-letras/
ACTIVIDADES
PARA TRABAJAR RECONOCIMIENTO DE
PALABRAS Y COMPRENSIÓN LECTORA. MATERIAL PARA TRABAJAR LECTURA COMPRENSIVA. Se puede descargar en pdf. Material de orientación andujar Dirigidos A alumnos de escuela primaria dividido en 1er , 2d0 y 3er ciclo. Ma http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2009/05/banco-de-lecturas-primer-ciclo-primaria.pdf Material para 2do ciclo http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2009/05/banco-de-lecturas-segundo-ciclo-primaria.pdf M http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2009/05/banco-de-lecturas-tercer-ciclo-primaria.pdf
http://9letras.files.wordpress.com/2012/05/dictado_pl.ppt Dictado de frases http://9letras.files.wordpress.com/2012/05/dict_fr_ort-3.ppt http://9letras.files.wordpress.com/2012/05/dict_fr_ort-4.ppt Este material pertenece a
Entrar
a la página que se encuentra a continuación y dirigirse al lateral derecho
superior y clickear donde dice
actividades. http://www.leetestdelecturayescritura.com/lee.html LIBRO SOBRE LECTURA Y ESCRITURA PARA NIÑOS CON
SINDROME DE DOWN. Puedes bajar todos los capítulos. “SÍNDROME DE DOWN: LECTURA Y ESCRITURA” Autoras:
María
Victoria Troncoso Profesora Especializada en Pedagogía Terapéutica
Fundación Síndrome de Down de Cantabria
María Mercedes del Cerro Profesora
Especializada en Educación Especial Fundación
Síndrome de Down de Cantabria Presentación http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/presentacion.pdf
PRÓLOGO http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/prologo.pdf PREFACIO http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/prefacio.pdf
Capítulo 1 DESARROLLO DE ALUMNOS CON SÍNDROME DE DOWN http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/capitulo1.pdf
Capítulo 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/capitulo2.pdf
Capítulo 3 PROCESO EDUCATIVO DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS Y DISCRIMINATIVAS http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/capitulo3.pdf
Capítulo 4 MÉTODO DE APRENDIZAJE PERCEPTIVO-DISCRIMINATIVO http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/capitulo4.pdf APÉNDICE 1: Material para el aprendizaje
perceptivo-discriminativo http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/apendice1.pdf
APÉNDICE 2. Ejercicios para el aprendizaje
perceptivo-discriminativo http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/apendice2.pdf
Capítulo 5 LOS MÉTODOS DE LECTURA Y ESCRITURA PARA ALUMNOS CON DEFICIENCIA MENTAL http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/capitulo5.pdf Capítulo 6 MÉTODO DE LECTURA: PREPARACIÓN Y ETAPAS http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/capitulo6.pdf Capítulo 7 LECTURA: PRIMERA ETAPA PERCEPCIÓN GLOBAL Y RECONOCIMIENTO DE PALABRAS ESCRITAS http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/capitulo7.pdf Capítulo 8 LECTURA: SEGUNDA ETAPA RECONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE DE LAS SÍLABAS http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/capitulo8.pdf Capítulo 9 LECTURA: TERCERA ETAPA PROGRESO EN http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/capitulo9.pdf
Capítulo 10 ESCRITURA CONCEPTO Y PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/capitulo10.pdf
Capítulo 11 ESCRITURA: ETAPA DE ATENCIÓN TEMPRANA Y PRIMERA ETAPA http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/capitulo11.pdf
Capítulo 12 ESCRITURA: SEGUNDA ETAPA http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/capitulo12.pdf
Capítulo 13 ESCRITURA: TERCERA ETAPA PROGRESO DE http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/capitulo13.pdf BIBLIOGRAFÍA http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/libro/pdf/bibliografia.pdf Síndrome
de Down. Lectura y escritura fichas capítulo
4
http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/fichas/fichas4.htm
Síndrome
de Down. Lectura y escritura FICHAS
CAPÍTULO 7 http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/fichas/fichas7.htm
Síndrome
de Down. Lectura y escritura
FICHAS CAPÍTULO 8
http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/fichas/fichas8.htm
Síndrome
de Down. Lectura y escritura
FICHAS CAPÍTULO 9
http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/fichas/fichas9.htm Síndrome
de Down. Lectura y escritura
FICHAS CAPÍTULO 11
http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/fichas/fichas11.htm
Síndrome
de Down. Lectura y escritura
FICHAS CAPÍTULO 12
http://www.down21.org/educ_psc/material/librolectura/fichas/fichas12.htm
Autores.Biografías.La obra de los grandes pensadores.
Comparación
teorías de Piaget-Ausubel-Vygotsky Bruner Lacan
Biografía
(Se
puede traducir con Google) http://archivespiaget.ch/fr/jean-piaget/vie/index.html Su
obra http://www.orientared.com/articulos/piaget.php http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=379 Estadios
según Piaget http://www.pedregal.org/psicologia/nicolasp/estadios.php3 http://muskingum.edu/~psych/psycweb/history/piaget.htm http://www.piaget.org/links.html Biografía
http://www.orientared.com/articulos/vygotsky.php http://www.psicoactiva.com/bio/bio_28.htm Su
obra http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky http://educacion.idoneos.com/index.php/287950 http://vigotsky.idoneos.com/index.php/349083 http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0257-43222002000200001&script=sci_arttext
Biografía
http://buscabiografias.com/cgi-bin/verbio.cgi?id=7875 Su
obra http://www.monografias.com/trabajos10/dapa/dapa.shtml Implicaciones pedagógicas de la teoría http://ausubel.idoneos.com/index.php/368873 Significatividad
y secuenciación de contenidos http://ausubel.idoneos.com/index.php/367627 Tipos
de aprendizaje significativo http://ausubel.idoneos.com/index.php/320314 Aprendizaje
memorístico vs. Significativo - Comparación http://ausubel.idoneos.com/index.php/319580 Estrategias
de Instrucción y aprendizaje http://ausubel.idoneos.com/index.php/319543 Condiciones
para el aprendizaje significativo http://ausubel.idoneos.com/index.php/312756
Comparación teorías de Piaget-Ausubel-Vygotsky http://www.monografias.com/trabajos43/piaget-ausubel-vygotsky/piaget-ausubel-vygotsky.shtml
http://www.psico.unlp.edu.ar/externas/genetica/inhelderbiografia.htm
Biografía
http://www.elmundo.es/larevista/num154/textos/freud2.html http://www.biografiasyvidas.com/monografia/freud/ http://www.portalplanetasedna.com.ar/froud.htm Su
obra http://www.psiconet.org/freud/ http://html.rincondelvago.com/la-obra-de-freud.html Textos
de freud http://www.psiconet.org/freud/ http://www.elalmanaque.com/psicologia/freud/index.htm
Biografía
http://www.psicomundo.org/jung/ Su
obra http://www.mercurialis.com/RYFT/Introduccion%20a%20la%20Obra%20de%20Carl%20Gustav%20Jung%201.htm http://www.psicomundo.org/jung/
Biografía
Su
obra http://www.psicomundo.org/klein/obra.htm http://www.elortiba.org/mklein/melanie.klein.6.htm
Biografía
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freud_anna.htm Su
obra http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/annafreud.htm http://www.fort-da.org/biografias/annerl2.html Polémica de Anna Freud y
Melanie Klein http://www.querencia.psico.edu.uy/revista_nro6/guillermo_delahanty.htm
Todos los derechos reservados por Cruz Rossi María Isabel.
|
Última modificación de ésta página:sábado, 17 de enero de 2015 17:24
Copyright © 2007, por Lic. Cruz Rossi María Isabel |