RECURSOS PARA PROFESIONALES
RECOPILACIÓN DE MATERIALES
Aquí encontrarán material que puede ser de utilidad para el abordaje de distintas temáticas. Algunos links nos permite descargar el material.
PLAN NACIONAL APRENDER MATEMÁTICAS
INTERVENCIÓN EN SITUACIONES CONFLICTIVAS Y DE VULNERACIÓN DE DERECHOS.
RECURSOS PARA PROFESIONALES.
*
TGD
Más recursos para profesionales
DISLEXIA
Ley Nº 27.306 Declaración de Interés Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/181280/20180410
Curso gratuito de dislexia
Es un curso virtual, de acceso libre y gratuito, sobre Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEAs) en general y Dislexia en particular.

*
Plan nacional aprender matemáticas
*
ALTAS CAPACIDADES
EDUCACION INCLUSIVA.
Eliminando barreras para el aprendizaje y la participación de estudiantes con altas capacidades.
*
Intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos.
*
CRIANZA SIN VIOLENCIA. UNICEF
Promover entornos protectores para chicas y chicos, y facilitar una crianza sin violencia. La violencia, en cualquiera de sus formas, es una vulneración de derechos que tiene múltiples consecuencias negativas en el bienestar presente y en el desarrollo de los chicos y chicas.
Desde 2016, UNICEF junto a ELA, implementan el Programa “Crianza sin Violencia”, el cual busca a través de talleres para padres y madres promover prácticas de crianza libres de violencia. Estos talleres son una propuesta para reflexionar y compartir entre pares los desafíos y experiencias que surgen frente a la crianza de los hijos. Son espacios de aprendizaje colectivo para modificar roles y prácticas cotidianas. La iniciativa comprende además talleres de formación para equipos técnicos de niñez con el objetivo de que puedan replicar los talleres de crianza adecuados a la realidad local y posibilitando la participación de más familias en esta iniciativa.
Les compartimos 2 guías para trabajar.
La guía brinda herramientas para comprender cuál es nuestra función como cuidadores y fundamentalmente, qué es lo que necesitan de nosotros los chicos y chicas. Tener en claro nuestro rol ayuda a encontrar la manera adecuada de actuar en cada momento.
Guía para la réplica de los «Talleres de crianza» de la inciativa «Crianza sin Violencia» que promover entornos libres de violencia y estereotipos. Destinada a maestros, directivos de centros de cuidado y educación, trabajadores sociales o actores comunitarios que deseen generar espacios de taller para la desnaturalización de la violencia en la crianza.